Autor: Ing. Vladimir Hidalgo

- La Productora Hernández S.A, propietaria de ambas unidades de producción, apuntala su contribución a la seguridad alimentaria del país, pese al hurto y robo de ganado en sus predios, más los ataques sin sentido de algunos medios de comunicación.
Productora Hernandez S.A (PROHESA) es una empresa ganadera fundada en 1954, dirigida por sus propietarios con el necesario apoyo de los trabajadores, en su mayoría habitantes de poblaciones vecinas a las unidades de producción, habitando muchos conjuntamente con sus familias en las instalaciones existentes, donde disfrutan de aportes sociales y económicos, asistencia médica, escolaridad y demás beneficios laborales. Su estructura de producción agropecuaria está conformada en la actualidad por los Hatos “Merecure” y “Juan Mateo”, ubicados en jurisdicción de los municipios Pedro Camejo y Achaguas del estado Apure. La mayor producción es la ganadería bovina, pastando en sus tierras un importante número de cabezas de ganado vacuno, que convierten a PROHESA en una de las empresas agropecuarias más importantes de Apure.
Para conocimiento público, en virtud de constantes ataques mediáticos que pretenden quebrar la moral de los trabajadores, directores y gerentes, y que atienden a intereses oscuros con la finalidad perversa de perturbación a la producción agropecuaria de la empresa; se informa, que PRODUCTORA HERNANDEZ S.A, desde su fundación hasta la presente fecha, se ha ocupado con responsabilidad y dedicación exclusiva a desarrollar la actividad de producción bovina y a través de los años a incrementar la manada, creando con ello un número satisfactorio de empleos, cuyos favorecidos principales forman parte de las comunidades vecinas. Sus rebaños son de alta calidad en raza y provecho. Posee un Centro Genético con reconocimiento nacional e internacional, que hoy por razones técnicas y de mejoramiento de pastos y forrajes, y seguridad, ha sido mudado a otro lugar con empresas agropecuarias aliadas.
PROHESA mantiene firme el desarrollo de la actividad productiva y su esfuerzo y trabajo se aprecia a simple vista. Los trabajadores son considerados como parte de la familia y gozan de muchos beneficios. Destaca en los campos apureños como una de las mayores aportadoras a la producción de carne y en mediana escala al universo de leche y queso. El norte, cada día, es comprometerse con el país en la hermosa y honrosa tarea de garantizar a la población venezolana el acceso directo, seguro, permanente y efectivo a los productos importantes para cubrir las necesidades alimenticias y mejoramiento en la calidad de vida. Mantiene varios principios fundamentales, a) Hacer uso de sus tierras de la mejor manera con el fin de obtener alto aprovechamiento, b) Obtener productos de primera necesidad, c) Cumplir y respetar los lineamientos legales que regulan este tipo de actividad, d) Utilización de tierras en toda su extensión, e) Por las características del tipo de suelo que ocupa, se aconseja que únicamente es aprovechable con buenos resultados al destinarse a la ganadería, f) Una extensión muy importante de las tierras durante la época de invierno no son aprovechables debido a las grandes inundaciones que las afectan. Para poder asegurar el alimento, vacunación y protección del rebaño, debe ser trasladado y ocupar otros lugares como única manera de poder conservarlo en excelentes condiciones de vida, g) Por el número de trabajadores( directos o indirectos), cumplen con su jornada de trabajo, apoyando a muchas familias del sector, h) Protección tanto de la flora como de la fauna existente en sus predios y lugares cercanos, fomentando en sus trabajadores el cuidado del ambiente, i) Capacitación y formación del personal.
Ahora bien, en los últimos doce años los hatos han sido víctimas constantes de ataques y atentados a la actividad agropecuaria que se desarrolla en sus predios. Estas acciones violentas están representadas por el desmantelamiento de cercas perimetrales, hurtos de alambre de púas y estantes, quema indiscriminada de los potreros, provocado por varios ciudadanos que se encuentran identificados plenamente por organismos de seguridad del Estado, ya que forman parte de bandas de delincuencia organizada dedicadas al hurto y robo de ganado en “Merecure” y “Juan Mateo”, invasores de oficio con el animo de ocupar de manera ilegal tierras y luego alquilarlas a otras personas, tal como sucedió en el hato “Juan Florencio”, unidad de producción agropecuaria propiedad de esta empresa y que hoy se encuentra ociosa en un 80 % por ciento a causa de este flagelo, patrocinado y promovido por este grupo de delincuentes. De tal manera, que estas personas se han dado a la tarea de crear falsos positivos por medios de comunicación y redes sociales, con la finalidad de formar una matriz de opinión negativa en contra de los hatos antes mencionados, y a su vez, tratar de ocasionar un conflicto con los trabajadores de la empresa agropecuaria, tratando de amedrentar y amenazar con armas de fuego, machetes y cuchillos al personal que labora como llaneros y pastorean los rebaños de novillas en terrenos propiedad del Hato “Merecure”. Estas acciones van dirigidas a fomentar temor en los empleados y abandonen la tierra para ellos luego justificar una invasión.
Ese es el modus operandi, tal como actuaron en 2011 con la invasión al Hato “Juan Florencio”, localizado en la misma zona y de lo que existen evidencias en el expediente Nº TSA-0104-17 de la nomenclatura llevada por el Tribunal Superior Agrario de la Circunscripción Judicial y remitido para el Tribunal Supremo de Justica en Sala Especial Agraria bajo el oficio Nº JCACJAA 01294-18, de fecha 7 de junio de 2018, y en el cual el Tribunal Superior Agrario declaró con lugar la solicitud de Nulidad de la medida de rescate agrario que había sido acordada por el INTI, y ordenó la desocupación de dicho predio y la devolución a la empresa propietaria.
Estos ciudadanos son dirigidos por una persona muy conocida de la zona y toda la comunidad lo conoce como el promotor de los robos, hurtos e invasiones de este sector de la Costa Arauca, parroquia Cunaviche, municipio Pedro Camejo del estado Apure. Él y un grupo de sus hermanos, quienes a su vez son los que promueven estas acciones violentas en contra de esta unidad de producción agropecuaria, con ánimos de construir un estado de caos y abandono de la tierra, para ellos ocuparlas y posteriormente alquilarlas o venderlas a terceras personas, tal como ocurrió con el citado Hato “Juan Florencio”, del cual acabaron su producción, y se encuentra improductivo en la mayor parte del año, solo siendo utilizado en épocas de invierno para alquiler de potreros a personas de otras zonas del municipio y siendo ellos los que cobran estos alquileres para su beneficio personal. Esta situación debe ser investigada por los organismos competentes del Estado.
PRODUCTORA HERNÁNDEZ S.A y sus unidades de producción agropecuaria, hatos MERECURE y JUAN MATEO, a pesar de los múltiples hurtos y robos de ganado que han sido victimas constantes, mantienen su producción agropecuaria en beneficio del desarrollo alimentario de Apure y Venezuela. Tienen altas incidencias en este tipo de delitos previstos en la Ley de Protección a la Actividad Ganadera, con un sin número de causas penales y record de denuncias realizadas, algunas de ellas reseñadas a continuación:
-Denuncia realizada en el mes de diciembre de 2021, llevada por la Fiscalía 4 del Ministerio Público, MP- 130566-2020, que guarda relación con la denuncia interpuesta en el 2020 sobre el hurto de semovientes en el
hato “Merecure”, ubicado en el sector La Tragavenada, parroquia Cunaviche, municipio Pedro Camejo del estado Apure.
-Denuncia realizada por ante la Fiscalía del Ministerio Público, sobre el hurto de 70 semovientes propiedad del Hato “Merecure”, y hato “Juan Mateo”, febrero de2022, signada con el número de investigación penal MP-78298-2021, llevada por la Fiscalía 4 del Ministerio Público.
-Denuncia realizada por ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales Y Criminalísticas (CICPC), remitida a la Fiscalía del Ministerio Público, sobre el hurto de 36 vacas de quesera del Hato “Juan Mateo”, llevada por la Fiscalía 20 del Ministerio Público, abril de 2022.
-Denuncia realizada por ante el Cuerpo De Investigaciones Científicas Penales Y Criminalísticas (CICPC), remitida ante la Fiscalía del Ministerio Público, MP-137828-2022, sobre el hurto de 20 semovientes del hato “Juan Mateo”, en el mes de junio de 2022, Fiscalía Segunda del Ministerio Público.
-Denuncia realizada por ante la Dirección De Investigaciones Penales de la Policía Nacional Bolivariana (DIP) en fecha 7 de julio de 2022, sobre el hurto de semovientes del Hato “Merecure”.
- Denuncia realizada ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, bajo el número de investigación fiscal MP-144839-2022, y denuncia complementaria por el hurto de 25 novillas en el mes de abril de 2023.
Esas denuncias corresponden solo al periodo comprendido entre diciembre de 2021, y que lo va de 2023. La empresa tuvo perdidas en los últimos dos años a causa de estos delitos que rondan los 480 animales por año entre los dos hatos. Existe la identificación plena de los miembros de las bandas que operan en el sector, con una estructura criminal definida donde se identifican los autores materiales, autores intelectuales y los compradores del producto. La forma de operar utilizada por estos delincuentes consiste en arreos de ganado en horas nocturnas, sobre todo de madrugada, por los sectores El Palmar de Arauca, Tres Bocas y El Garcero, de la parroquia Cunaviche y en costas y orillas del rio Arauca en canoas, que sirve también de transporte fluvial en épocas de invierno, donde de igual manera matan las reses en potreros del Hato “Juan Mateo”, y llevan la carne a través del río hasta casas ubicadas en el El Picacho de Capotero, ubicado en el Paso Arauca, del municipio Pedro Camejo. Luego es recogida por otras personas intermediarias, quienes la transportan hasta el comprador final, que en la mayoría de los casos son ventas de carne clandestinas en barrios y urbanizaciones de los municipios Pedro Camejo, y San Fernando. Otra parte es llevada hasta la parroquia Codazzi, a la población de Puerto Páez, donde es comercializada.
Es importante resaltar que han tenido desde el año 2016 hasta la presente fecha una perdida de aproximadamente 3000 semovientes, lo que ocasiona un daño irreparable al rebaño, y una merma considerable a la producción agroalimentaria del país. En la actualidad, aunado al problema antes señalado, también tienen índices de mortalidad en mautas y novillas, por efecto de la quema indiscriminada de potreros, que reduce los pastos para la alimentación de los animales. Solo en el año en curso quemaron aproximadamente doce mil hectáreas. Ello ocasiona pérdidas económicas todos los años en cercas quemadas y alambres destruidos y son provocados con intención manifiesta de hacer daño a la producción de la empresa, acondicionando a los delincuentes las posibilidades del hurto y robo de ganado.
En el pasado se producían alrededor de 4500 becerros por año, hoy padecen una merma considerable a causa de la acción hamponil y sus constantes ataques a los hatos.Producían aproximadamente 5000 kilogramos de queso mensual , ahora apenas 3000 en algunas épocas del año, en razón a la disminución de madres. Sin embargo, el compromiso es mayor que las adversidades y siguen produciendo alimentos para el bienestar de la querida patria. PROHESA colabora en el desarrollo genético de los bovinos de los vecinos del sector La Tragavenada, aportando toros padres de alto valor para que ellos mejoren su ganadería. Apoya al plan de vacunación nacional, donando aproximadamente 800 dosis para vecinos y el respaldo del personal técnico e infraestructura de la empresa durante el proceso. Asiste a los entes gubernamentales para mantener y reparar las vías agrícolas de las zonas donde están situados los hatos y respaldan a los consejos comunales con el transporte de las bolsas de comida correspondientes al proyecto de alimentación nacional.Venden aproximadamente 40 vacas mensual, que arroja en promedio 8000 kilogramos de carne para el consumo y abastecimiento de Apure, que se comercializan en los distintos centros de abastecimiento y distribución, Matadero del Sur y supermercado Mercatardona Plus, entre otros, quienes son aliados comerciales de la empresa. El queso se vende en Apure, por lo que se crea riqueza y desarrollo económico al estado. Además se contribuye con responsabilidad social al fortalecimiento de la comunidad y a la seguridad agroalimentaria de nuestra nación .
Hoy a pesar de estos múltiples ataques, continúan trabajando, asumiendo los retos y defendiendo el derecho al trabajo y el de todas las familias que conviven en sus unidades de producción. La actividad principal es la ganadería y van a seguir produciendo carne y queso para el bienestar socio económico de la nación.